Hola:

Ha pasado tiempo desde la entrada más reciente, ¿verdad? He estado ocupada, pero no me olvido del blog y justo ahora que estamos atravesando por esta situación en donde tenemos que estar en casa (por favor #QuédateEnCasa) he logrado hacer tiempo para escribir. Ya lo extrañaba.

Hace unos días, una canatante y actriz mexicana mencionaba en una entrevista; a manera de broma, quiero suponer, que en Monterrey se casaban entre primos.

El tema dió mucho de que hablar en redes sociales y no es para menos. Desde un principio aclaro: no, ni en Monterrey ni en México nos casamos entre primos; aunque eso no quiere decir que la endogamia nunca haya existido.

De acuerdo a la RAE, la endogamia es la “práctica de contraer matrimonio entre personas de ascendencia común, naturales de una misma localidad o comarca, o de un grupo social.”

La endogamia es, sobre todo, frecuente en comunidades rurales o indígenas, ya sea como una manera de mantener su identidad o, bien, porque viven en un exilio (impuesto o no) en el que las relaciones con personas de otros entornos se ven reducidas, lo que los obliga a elegir a una pareja de su misma círculo social, que entre más reducido, mayor la probabilidad de que sean parientes.

El hecho de que se crea que en Monterrey se casan entre primos, probablemente se deba al hecho de que en esta parte de México se tiene la costumbre de llamar “primo” a casi cualquier persona. Es algo que se puede dar de dos maneras:

En el ámbito rural es muy común, sobre todo en los hombres, que se llamen de primos entre sí, aunque no lo sean. Mi papá, por ejemplo, llama primo a casi cualquier hombre que haya conocido en el rancho y que sean de edad semejante. En el caso de personas mayores, cuando son conocidas, por ejemplo, vecinos, por respeto muchas veces se les dice tío o tía sin que realmente lo sean.

En la ciudad existe la costumbre de que ciertos sectores (no todos, no es una práctica generalizada) uno llame tío o tía a los amigos cercanos de sus padres. De las amigas de mi mamá, solo a una llamamos tía, por el cariño tan grande que nos tenemos, pero es la única persona a la que llamamos así.

Aunque la endogamia es un fenómeno existente, la frecuencia no es suficiente para afirmar que la gente se casa entre primos.

El fenómeno de la endogamia no es exclusivo ni de Monterrey, ni mucho menos de México. Durante un par de siglos la realeza europea estuvo practicando endogamia para mantener el poder y la riqueza lo que desembocó en matrimonios entre parientes cercanos y se cree que parte de las enfermedades genéticas y mentales que presentaron algunos descendientes eran debidas a esta práctica.

Fuentes

Boletín UNAM, (2010), Con la urbanización, disminuye la endogamia en México. Recuperado de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2010_460.html

Gorvett, Z. (2016). ¿Qué tan peligrosa es la endogamia para los humanos? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160116_vert_fut_poblar_la_tierra_con_dos_personas_yv

Wikipedia, (s.f.) Endogamia en familias reales. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Endogamia_en_familias_reales

Crédito foto de portada: Jeremy Wong Weddings @jeremywongweddings en Unsplash.com


Do People in Monterrey Really Marry Their Cousins?

Hello,

It’s been a while since my last post, hasn’t it? Life got busy, but I haven’t forgotten about the blog. Now that we’re going through this situation where we have to stay home (please #StayHome), I finally found a little time to sit down and write — and I really missed it.

A few days ago, a Mexican singer and actress jokingly (I assume) mentioned in an interview that people in Monterrey marry their cousins.

The comment stirred up a lot of conversation on social media — and not without reason. So, let me be clear from the start: no, people in Monterrey (or anywhere else in Mexico) don’t typically marry their cousins. That being said, it’s true that endogamy has existed at different times and in different contexts.

Endogamy “is the custom of marrying only people of your local community”

Oxford Learner’s Dictionary.

According to the Royal Spanish Academy (RAE), endogamy is “the practice of marrying within a specific group, whether it be among people of common ancestry, from the same town or region, or within the same social group.”Endogamy is often common among social or ethnic groups as a way of keeping their culture, identity, or as a result of being exiled. This situation often leads people to get married to people relatives.

Endogamy tends to happen more often in rural or indigenous communities, either as a way of preserving their cultural identity or simply because they live in relative isolation (whether by choice or circumstance), limiting opportunities to meet people outside their community. When the social circle is small, the chances of marrying someone related to you naturally increase.

As for the idea that people in Monterrey marry their cousins, it probably comes from a local custom: here, it’s very common to call almost anyone “cousin” — even when there’s no family relation at all.


This happens in two main ways:

In rural areas: it’s especially common among men to call each other “cousin,” even if they’re not actually related. For instance, my dad calls almost any man he grew up with on the ranch “cousin” if they’re around the same age. When it comes to older people in the community, like neighbors, it’s common to respectfully call them “uncle” or “aunt,” again, without any actual family ties.

In the city: in certain circles (not all, it’s not a universal thing), people often call their parents’ close friends “uncle” or “aunt” out of affection. For example, among my mom’s friends, there’s only one woman we call “aunt” because of the strong bond between us — but she’s not actually related to us.

So yes, while endogamy does exist, it’s not at a level that would justify the claim that people here commonly marry their cousins.

And, just for the record, endogamy isn’t unique to Monterrey — or even to Mexico. For centuries, European royalty practiced it to keep power and wealth within their bloodlines. This led to marriages between close relatives, and it’s believed that some of the genetic and mental health issues among their descendants were due to this practice.

5 thoughts on “¿En Monterrey se casan entre primos?”

  1. Bueno, en realidad la parte Norte de México y Suroeste de Estados Unidos, fueron tierras muy difíciles de colonizar ya que al sur del tropico de cáncer (lo que es hoy México) estaban los centros de poder mucho mejor establecidos desde tiempos prehispánicos. La verdad es que muy pocos querían venir al Norte. Cuando se fundaron las primeras villas y pueblos, los originarios de los mismos, si no todos, en un buen número, eran efectivamente, parientes. Ahora tienes que tener el contexto bien claro, y aprovechando que mencionas Monterrey, las tierras eran vastas pero quedaban lejos del “mundo civilizado” que era muchísimo mas cómodo. Continuando, Monterrey se funda con doce familias, que lógicamente, para continuar, en algun punto si se casan primos con primos (las pruebas están en las dispensas -permiso especial- católicas que fueron otorgadas a los contrayentes, es facil conseguir estos documentos oficiales en las Arquidiosesis de Guadalajara y ahora también Monterrey).

    El que hoy en día muchos Norteños digamos “primo” de manera amistosa a personas sin parentesco, tiene sus orígenes en que en los 1600s y 1700s la gente lo decía porque en algunas regiones, efectivamente, todos o casi todos eran primos en cierto grado.

    El mundo en ese entonces era muy diferente y todavía usamos muchos dichos de nuestros ancestros que ilustran la cultura de la cual somos originarios.

    No tenía nada de malo en ese entonces (y mucho menos malo si el Arzobispo lo autorizaba) casarse con un primo(a) segundo(a) o en tercer grado.

    Ahora que están de moda las pruebas de ADN para ver de donde es uno, es mucho más fácil ver todo esto que acabo de explicar, de manera más objetiva y científica.

    1. Hola, Fran,
      Tienes mucha razón, ja, ja, ja. Al rato aclararé que en Monterrey no se casan entre hermanos 🙂
      Saludos 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.